Curso de Protección Térmica del Cabello:

Ciencia, Tecnología y Formulación

La exposición frecuente al calor, ya sea por herramientas de estilizado como planchas, secadores o rizadores, puede causar daños irreversibles en la fibra capilar, afectando tanto la salud como la apariencia del cabello. Este curso integral está diseñado para profesionales enfocados en desarrollo de productos, formuladores de productos cosméticos, consultores, profesionales químicos,  profesionales del marketing del sector cosmético que buscan dominar la protección térmica capilar desde una perspectiva científica y tecnológica. A lo largo del programa, se exploran los mecanismos de daño térmico, los materiales más efectivos —como siliconas y sus sinergias— y las metodologías de evaluación que permiten formular productos innovadores y adaptados a distintos tipos de cabello. Aprenderás a identificar el daño, evaluar tecnologías y crear soluciones prácticas que preservan la integridad, el brillo y la manejabilidad del cabello, respondiendo a las necesidades reales de los consumidores y las tendencias del mercado actual.

Contenido del curso

    1. Presentación Protectress 2.0

    2. Indice de contenidos

    3. Tendencias sobre estilizado del cabello

    4. Necesidades del consumidor

    1. No hay que hacer concesiones entre el Styling y la Salud del Cabello.

    2. Una Mirada a la protección contra el calor

    3. Impacto del calor en el cabello

    1. ¿Cómo se mide la protección térmica?

    2. Procedimiento de protección térmica: Validación del calorímetro de barrido diferencial

    3. Procedimiento de protección térmica: Protección de Cutícula

    1. Defensa de la integridad de la cutícula: Resistencia al quiebre

    1. Formulaciones enfocadas en la protección térmica del cabello

    2. Acondicionador sin enjuague

    3. Protección contra el calor: Sin aclarado (dilución)

    4. Hair Prime Sérum protector térmico

    1. ¿Por qué la silicona es la solución de protección térmica preferida?

    2. Conclusiones

Imagen representativa de Curso de Protección Térmica del Cabello: Ciencia, Tecnología en Academia de Distribuidores de Dow

About this course

  • Gratis
  • 17 lecciones
  • 1 hora de contenido de video

Tendencias de Mercado en Protección Térmica del Cabello

La protección térmica capilar se ha convertido en una de las subcategorías más dinámicas dentro del mercado global de cuidado del cabello, impulsada por el uso intensivo de herramientas de calor y la creciente conciencia sobre la salud capilar. En 2025, esta tendencia se consolida con innovaciones tecnológicas, cambios en el comportamiento del consumidor y una fuerte expansión en mercados emergentes.

Crecimiento sostenido del mercado capilar

El mercado global del cuidado del cabello alcanzó los 96,7 mil millones de dólares en 2025 y se proyecta que superará los 128 mil millones en 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3,2%. América Latina lidera el crecimiento regional con una tasa del 9% anual, gracias a la expansión de la clase media y el aumento del consumo en países como Brasil y México.

Preferencia por productos multifuncionales y naturales

Los consumidores buscan productos que no solo protejan del calor, sino que también ofrezcan beneficios adicionales como control de frizz, definición de rizos, brillo y reparación. Esto ha impulsado el desarrollo de fórmulas con siliconas funcionales, polímeros acondicionadores y activos naturales, alineadas con la tendencia de “belleza limpia” y sostenibilidad.

Innovación en formatos y canales de distribución

Los protectores térmicos ya no se limitan a sprays. En 2025, se observa una diversificación hacia óleos capilares, acondicionadores con enjuague y cremas leave-in, adaptados a distintos tipos de cabello y rutinas. Además, el comercio electrónico representa hasta el 30% de las ventas en belleza y cuidado personal, facilitando el acceso a productos especializados.

Ventajas Clave del Curso de Protección Térmica del Cabello

  • Dominio científico y técnico actualizado

    Accede a conocimientos de vanguardia sobre los mecanismos de daño térmico, materiales innovadores y metodologías de evaluación, permitiéndote comprender y aplicar la ciencia detrás de la protección térmica capilar.

  • Formulación cosmética práctica

    Aprende a desarrollar productos efectivos —acondicionadores, sprays y óleos— adaptados a distintos tipos de cabello, utilizando tecnologías y sinergias que maximizan la protección y el desempeño sensorial.

  • Impacto profesional y diferenciación en el mercado

    Eleva tu perfil como formulador, técnico o profesional del mercado, ofreciendo soluciones respaldadas por evidencia y tendencias globales, que responden a las necesidades reales de los consumidores y potencian la salud y belleza del cabello.

¡Inscríbete hoy y transforma tu conocimiento en innovación capilar!

Preguntas Frecuentes

que pueden surgir sobre protección térmica del cabello

  • ¿Por qué es importante proteger el cabello del calor?

    La exposición frecuente al calor de herramientas como planchas, secadores y rizadores puede causar daños irreversibles en la fibra capilar, como quiebre, resequedad y pérdida de brillo. La protección térmica es esencial para mantener la salud, la apariencia y la manejabilidad del cabello.

  • ¿Qué aprenderé en el Curso de Protección Térmica del Cabello?

    Aprenderás la ciencia detrás del daño térmico, los materiales y tecnologías más efectivos para proteger el cabello, y cómo formular productos innovadores adaptados a diferentes tipos de cabello. El curso incluye metodologías de evaluación y ejemplos prácticos de formulación.

  • ¿A quién está dirigido este curso de protección térmica capilar?

    El curso está diseñado para formuladores de productos capilares, profesionales de marketing de la cosmética y belleza, técnicos de laboratorio, consultores de química cosmética que buscan dominar la protección térmica y crear soluciones efectivas para el cuidado del cabello.

  • ¿Qué tecnologías y materiales se utilizan para la protección térmica del cabello?

    El curso aborda el uso de siliconas, polímeros y sinergias de materiales que han demostrado ser altamente efectivos en la protección térmica, así como la comparación entre lubricación y protección real de la fibra capilar.

  • ¿Cómo se evalúa la eficacia de los productos de protección térmica?

    Se utilizan métodos científicos como calorimetría, microscopía y ensayos de resistencia al quiebre, que permiten medir el impacto del calor y la capacidad de los productos para preservar la integridad y el desempeño sensorial del cabello.

  • ¿Qué tipos de productos aprenderé a formular en el curso?

    El curso incluye ejemplos de formulación de acondicionadores, sprays, óleos y otros formatos, con recomendaciones específicas según el tipo de cabello y el formato de aplicación.

  • ¿Cuáles son las tendencias actuales en productos para protección térmica del cabello?

    Las tendencias muestran un crecimiento sostenido en lanzamientos con claims de protección térmica, especialmente en formatos como sprays, óleos y acondicionadores. Las marcas globales están incorporando siliconas siliconas de alto desempeño y tecnologías multifuncionales que ofrecen beneficios adicionales como control de frizz, brillo y facilidad de peinado.

  • ¿Qué ingredientes están liderando la innovación en protección térmica capilar?

    Las siliconas como dimeticonol, amodimeticona y copolímeros polietéricos están entre los ingredientes más utilizados por su capacidad de formar películas flexibles, proteger la cutícula y mejorar la resistencia al quiebre.

  • ¿Qué formatos de producto son más populares para la protección térmica?

    Los formatos más demandados incluyen sprays leave-in, óleos capilares y acondicionadores con enjuague que ofrecen protección térmica desde el lavado. Los consumidores valoran productos que combinen protección con beneficios sensoriales como suavidad, brillo y definición de rizos.

Instructor

fotografía de perfil de Angelica Ruiz | Associate TS&D Specialist instructor en Distributor Academy de Dow

Angelica Ruiz

Associate TS&D Specialist

Ingeniero químico, con experiencia en gestión de calidad, investigación y desarrollo de productos para el cuidado personal y del hogar.

Cursos y entrenamientos técnicos